
En los intentos por
describir esta nueva forma de representación plástica, se interpretó que estos
artistas eran impresionistas en el sentido en que no representaban un paisaje
sino que buscaban plasmar la sensación que éste producía. El impresionismo como
movimiento unificado, pertenece a la década de 1870. Luego, los artistas fueron
evolucionando y sus trayectorias fueron más individuales. Se considera que la
década del 60 fue un período de formación en donde los futuros impresionistas
fueron configurando sus ideas y desarrollando las bases de su técnica.
En
el Siglo XIX, se renovó y modernizó la ciudad de París; la población francesa
aumentó considerablemente y la Revolución Industrial hizo cambiar la vida
social, el comercio y el transporte. En cuanto a la ideología aparecieron
nuevas teorías sobre la razón y el utilitarismo. El arte en Francia era
expuesto en el Salon, con bases tradicionales del Academismo, la única forma de
recibir reconocimiento y remuneración a cambio de las obras artísticas.
Principalmente plasmaba escenas históricas, mitológicas o religiosas, con
colores ricos y sombras oscuras. Se componía a base del teatralismo, con un
enfoque central y pinceladas suaves y superficies acabadas.

El
diseño gráfico a finales del siglo XIX y principios del siglo XX
Después
de la segunda mitad del siglo XIX se ve influenciada por el impresionismo donde
el pintor Toulouse Loutec a través de sus carteles sobre la vida de París desarrolla
composiciones a partir de siluetas planas y bloques de color como las estampas
japonesas, pero organizadas en una composición dinámica. Sus cubiertas para programas
y sus litografías produjeron una
revolución en la técnica publicitaria. Fue el primero que concibió un
arte en la calle.
Dentro del diseño gráfico,
se deben rescatar los atributos que en un principio hicieron que el
impresionismo tuviera tal fuerza que algunos de sus embajadores como Vicent Van
Gogh influenciaron en detonar alguna corriente artistica a principios del año
2000 a más de 100 años de su existencia. Vicent Van Gogh, el artista detrás del
impresionismo mucho nos ha dejado como legado dentro del arte, su forma de ver
la belleza y la naturaleza es incomparable.

SQUIGGLISM que en su
traducción se refiere a un conjunto de curvas irregulares y el uso de
colores primarios. Stefan Duncan es la creadora de este estilo impresionista
que atrae las miradas de artistas
modernos, no solo pintores o escultores.
Como diseñadores gráficos debemos usar técnicas que
vayan más allá de lo tradicional y experimental. Debemos aventurarnos a las
grandes corrientes que sin duda han marcado un antes y un después dentro de las
artes. Tenemos la obligación de dar un estilo propio sin copiar las técnicas.
Como diseñador tendrás
herramientas que pueden surgir gracias a un buen cuadro de algún artista de
época.
Sin en cambio Vincent Van Gogh con sus grandes obras destacó:
Video de
Referencias: http://definicion.de/impresionismo/
http://arte.idoneos.com/impresionismo/
https://issuu.com/madelinemunoz/docs/influencias_de_las_vanguardias_en_e
No hay comentarios:
Publicar un comentario