
En 1928 Breton escribió El surrealismo y la pintura, donde explica sobre
el inconciente, la realidad, los deseos y los sueños, y como el Surrealismo
propone trasladar esas imágenes al mundo del arte, por medio de una asociación
mental libre que no presta atención a la razón o la conciencia. Eligiendo como
método el automatismo.
Pronto se distinguieron dos modos de hacer arte surrealista:

Siendo
conocedor de Freud pensó en la posibilidad que ofrecía el psicoanálisis como
método de creación artística.
Para
los surrealistas la obra nace del automatismo puro, es decir, cualquier forma
de expresión en la que la mente no ejerza ningún tipo de control. Intentan
plasmar por medio de formas abstractas o figurativas simbólicas las imágenes de
la realidad más profunda del ser humano, el subconsciente y el mundo de los
sueños. Para lo que utilizan recursos como: animación de lo inanimado,
aislamiento de fragmentos anatómicos, elementos incongruentes, metamorfosis,
máquinas fantásticas, relaciones entre desnudos y maquinaria, evocación del
caos, representación de autómatas, de espasmos y de perspectivas vacías. El
pensamiento oculto y prohibido será una fuente de inspiración, en el erotismo
descubren realidades oníricas, y el sexo será tratado de forma impúdica.
Y otra que creía que la
figuración naturalista podía ser un recurso igual de válido. Donde los
surrealistas figurativos como Salvador Dalí , René Magritte , Paul Delvaux,
Estéfano Viu o Yves Tanguy, se interesaban por los sueños y el realismo mágico.
Técnicas y métodos surrealistas:
- La fotografía, la cinematografía y la fabricación de objetos (tomadas del Dadaísmo).
- El Collage y el ensamblaje de objetos incongruentes (también heredadas del Dadaísmo, de personajes como Marcel Duchamp).
- El Forttage (dibujos logrados por el roce de superficies rugosas contra el papel o el lienzo).
- Técnica del “Cadáver Exquisito” o la pintura automática (varios artistas dibujaban las distintas partes de una figura o de un texto sin ver el trabajo del anterior, logrando imágenes interesantes e ilógicas).
- Automatismo (cualquier forma de expresión en la que la mente no ejerza ningún tipo de control).
- Inspiración en el pensamiento oculto y prohibido, en el erotismo descubren realidades oníricas, y el sexo será tratado de forma impúdica.
- Se interesaron además por el arte de los pueblos primitivos, el arte de los niños y de los dementes.
- Preferencia por los títulos largos, equívocos, misteriosos.
- Decalcomanía.

Video de
Referencias:https://historialdedisenio.wordpress.com/2008/08/04/caracteristicas-del-surrealismo/
http://www.elcultural.com/noticias/arte/La-influencia-del-surrealismo-en-el-mundo-del-
diseno-recala-en-el-Museo-Victoria-Albert-de-Londres/500935
No hay comentarios:
Publicar un comentario