El
movimiento Arts and Crafts (literalmente, Artes y oficios) es un movimiento
artístico que surge en Inglaterra a finales del siglo XIX y se desarrolló en el
Reino Unido y Estados Unidos en los últimos años del siglo XIX y comienzos del
siglo XX Inspirada por la obra de John Ruskin, alcanzó su cenit entre 1880 y
1910.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgwWEksK3BfxknLwOsGXrc_LzPRUsyJkNSPjEeyfTy4wvXdETK5LE5YKq5ef34RI2mHi94JhD48nlT0Y0xehy4NnHgRArjFCdyp6wz1QdH2Th0ydljDKcFWuf6zCZKCrIujBVNO3rU3Nw/s320/1395598225_356558_1395600887_sumario_normal.jpg)
Se
trató de un movimiento estético reformista que tuvo gran influencia en la
arquitectura, las artes decorativas y las artesanías británicas y
norteamericanas, e incluso en el diseño de jardines.
Principios
del Arts & Crafts
Entre
las ideas más características del Arts and Crafts se encuentran principios
filosóficos, éticos y políticos, tanto como estéticos. Destacamos los más
importantes:
- · Rechazo de la separación entre el arte y la artesanía. El diseño de los objetos útiles es considerado una necesidad funcional y moral.
- · Rechazo de los métodos industriales de trabajo, que separan al trabajador de la obra que realiza, fragmentado sus tareas.
- · Propuesta de un regreso al medievalismo, tanto en la arquitectura (con el neogótico) como en las artes aplicadas.
- · Propuesta de la arquitectura como centro de todas las actividades de diseño. Una idea que sería recogida por el racionalismo de principios del siglo XX.
- · Propuesta de agrupación de los artesanos en guildas y talleres, siguiendo el modelo medieval de trabajo colectivo.
- · Propuesta del trabajo bien hecho, bien acabado y satisfactorio para el artista y para el cliente.
EL
CARTEL
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiofPLpk96cImdCOyOnj8N477ZrTxQ3JQSYbpf3hY9NoxiMn2XihEyau5eS8ONoJDceFMr8ijsQAFsYEYwoJ-noIGDunIR3N6C9sH3de9sGASrMdHrERLuj2_Vh5n5VVISO3CK71biXEg/s200/db04546128eaca117e64946979ca9560.jpg)
En
distribución, los carteles se colocan tanto en tienda como en el escaparate (en
ocasiones, incluso, en el exterior) con el fin de anunciar precios de artículos
u ofertas en marcha. Los carteles también se utilizan para colocar el nombre de
departamentos y secciones con el fin de orientar a la clientela. En ambos
casos, suelen incluir el logotipo y los colores corporativos de la cadena de
distribución.
Para conocer más:
Video de
Referencias: http://mariitadeleon.blogspot.mx/2008/02/arts-and-crafts.html
https://isopixel.net/2012/07/24/historia-del-diseno-grafico-en-mexico/
http://www.fotonostra.com/grafico/familiastipografiacas.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario