De
Stijl (El Estilo) fue una vanguardia artística que surgió en Holanda en 1917. Su
nombre proviene de la revista fundada por Piet Mondrian y Theo Van Doesburg.
Esta vanguardia no era sólo un nuevo estilo sino algo de mayor alcance y
significación. “De Stijl” afectó diferentes áreas artísticas (diseño gráfico,
arquitectura, diseño industrial, pintura) apuntaba a valores plásticos más
puros y simples, siendo esta una característica fundamental, que para 1920 hará
que sus pinturas se conviertan en tramas de líneas ortogonales que enmarcan
plenos de colores primarios en forma de cuadrados o rectángulos.
Las
pinturas de Piet Mondrian constituyeron la fuente a partir de la cual se
desarrolló la filosofía y las formas visuales De Stijl, éstas poseían un
vocabulario visual reducido, de colores primarios más blanco y negro y con
construcciones de figuras básicas (cuadrados, rectángulos y barras;
horinzatales y verticales).
Los
artista de De Stijl estaban comprometidos con la sociedad de su época y
deseaban expresar la conciencia general de ésta. Aseguraban que la Guerra
Mundial estaba arrasando con una vieja época y que se anunciaba una nueva era
de colectivismo y objetividad mediante los adelantos científicos, tecnológicos
y políticos.
La
vanguardia buscaba explicar las leyes universales que gobiernan la realidad
visible, pero que se encuentran escondidas por las apariencias externas de las
cosas. La belleza proviene de la pureza absoluta de la obra. Abogaba por la
absorción del arte puro por medio del arte aplicado. El espíritu del arte podía
permearse en la sociedad por medio de la arquitectura, el diseño gráfico y el
industrial elevando los objetos cotidianos al nivel de arte.
Los
principios del grupo influyeron también en las artes decorativas y en la
arquitectura, campo en el que se desarrolló en forma de edificios compuestos
por planos horizontales y verticales de líneas austeras, relacionados con el
cubismo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhRcEwgpAiau7DcX919OPmj12YQbuJBzcceKH3F9g7Sajei8F2Z0rbEDqHW_PI5kiREIUBoxhtPWKTV_I16Rn25BGzGC811t7VbRyyXBOlaefQA2q7EAHFrs3iWaX93hvZQ6O52AOdYwg/s320/b1e4a6adb685e59695b1674be56911e6.jpg)
En
1924, Mondrian dejó de contribuir con sus artículos al periódico después que
van Doesburg desarrollara su teoría del Elementalismo, donde declaró a la
diagonal como elemento compositivo más dinámico que las construcciones
horizontales y verticales.
Para conocer más:
Video de
Referencias: http://historiadeldiseno.es.tl/De-Stijl.htm
http://artdesigncommunication-rosana.blogspot.mx/p/breve-historia-del-diseno-grafico.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario